Conjutivitis alérgica
Dí adios a la conjutivitis alergica
¿ Que es la conjutivitis alergica?

¿Por qué se produce?
¿Cómo se puede prevenir?
¿Cómo se manifiesta?
Una persona miope ve claramente los objetos cercanos, pero percibe de forma borrosa los objetos que se encuentran a distancia.
Suele manifestarse en edad escolar, por lo que es importante estar atentos a posibles síntomas en los niños.
Los síntomas más habituales son:
- Mirar con dificultad lo que pone en la pizarra
- Acercarse mucho los libros para leer
- Sentarse muy cerca del televisor
- Entrecerrar a menudo los ojos en un acto reflejo para que los objetos lejanos parezcan más nítidos
- Como la miopía evoluciona durante los años de crecimiento, se hace necesario ir cambiando de gafas o de lentes de contacto con frecuencia.

¿Cúal es su tratamiento?
La miopía no se cura, pero sí puede corregirse mediante el uso de gafas o lentes de contacto. Las personas que desean prescindir de corrección óptica, pueden beneficiarse de la cirugía refractiva. Sólo en casos excepcionales puede aplicarse la cirugía antes de que la miopía se haya estabilizado, alrededor de los 20 años. El tratamiento puede consistir, principalmente, en la aplicación de láser en las capas superficiales o internas de la córnea (Lasik).
También existen otras técnicas menos frecuentes como la implantación de anillos. Cuando la miopía es alta o existe contraindicación para realizar Lasik, suele desaconsejarse cualquiera de estas intervenciones corneales. La opción puede ser la implantación de las llamadas lentes intraoculares fáquicas (entre la córnea y el cristalino).
La miopía puede ser tratada empleando diferentes técnicas quirúrgicas (Lasik, PRK/Lasek, implantación de una lente intraocular…) en función de las características fisiológicas de cada paciente. Debe ser el oftalmólogo el que, analizando estas particularidades, indique qué tipo de operación es más adecuada para cada caso.
